Sapito de Darwin

La ranita o sapito de Darwin (Rhinoderma darwinii) es una especie de anfibio anuro de la familia Cycloramphidae. Es un animalendémico de los bosques templados de Chile y Argentina, aunque en este último país su presencia está restringidas a zonas limítrofes con Chile, tanto en la provincia de Neuquén como en la de Río Negro (en los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi). En Chile habita hasta los 1800 msnm, distribuyéndose desde la ciudad de Concepción hasta Aysén, en la regiones VIII y XI respectivamente. La extensión territorial entre ambos se estima en unos 86530,24 km2. Se encuentra en zonas de vegetación con un estrato tanto cerrado como abierto de especies arbóreas que presentan un dosel superior a los 15 metros de altura, y asociada, según Crump (2002), aNothofagus sp.alerce (Fitzroya cupressoides) y luma (Amomyrtus luma) con cursos de agua cercanos.


Morfología y comportamiento
Los machos miden entre 22 y 28 mm de longitud, mientras que el tamaño de las hembras oscila entre 25 y 31 mm. Exhiben extremidades delgadas y elongadas, de las cuales las posteriores poseen una pequeña membrana entre los dedos I, II y III, estando moderadamente desarrollada entre los dedos III y IV y ausente entre el IV y V dedo. Presenta una cabeza de forma triangular la cual se carateriza por la presencia de un apéndice nasal colíndrico. El cráneo está pobremente osificado. La piel de la región dorsal es lisa (siendo levemente granular) y con plieges laterales glandurales. R. darwinii presenta una coloración variable, la cual va desde verde a distintas tonalidades de café, siendo la de la región ventral una pigmentación negra con manchas blancas, la cual se extiende hasta las membranas interdigitales. R. darwinii emplea dicha coloración de la zona ventral como medio de disuación ante la amenaza de potenciales depredadores (coloración aposemática). Posee un canto característico de un tono muy alto similar al emitidio por ciertas aves.



Oso hormiguero


Descripción 

El cuerpo es robusto. Puede medir de 1,20 a 1,30 metros de largo y la cola de 75 a 85 centímetros, y pesar hasta 40 kg. La coloración del pelaje varía de diferentes tonos de grises a castaño oscuro, con dos bandas o franjas negras que van por los costados del cuerpo desde el pecho a la base de la cola, bordeadas de una línea blanca. El pelo es largo en las patas, la cola, y en los costados del cuerpo. El cuello y el lomo pueden llegar a medir de 20 a 22 centímetros y la cola hasta 40 centímetros. Las manos o miembros anteriores tienen dedos con uñas fuertes y curvadas. En el dorso de cada una tienen una almohadilla, que apoyan al caminar. Las patas o miembros posteriores presentan cinco dedos con uñas. Al caminar apoyan la región plantar. La cabeza es pequeña. El hocico es largo con una boca pequeña, ubicada en el extremo. Carece de dientes. La lengua es cilíndrica y puede medir hasta 60 centímetros. Tiene muy desarrollado el sentido del olfato, el que utiliza para encontrar su alimento.


Comportamiento

Son animales mirmecófagos, esto es, que se alimentan de hormigas y de termitas. Con sus fuertes uñas abren los hormigueros ytermiteros y con la larga y viscosa lengua, captura a los insectos. Son de hábitos solitarios, excepto en el período de celo o cuando tiene la cría pequeña. La hembra tiene una sola cría por parto. Nace en primavera o verano, después de 190 días de gestación. A la semana de vida abre los ojos. A las pocas horas de nacer, la cría es transportada sobre la espalda de la madre, agarrándose con sus patas delanteras. Se ubica de tal manera que su franja negra se superponga con la de su madre, logrando un perfecto camuflaje para pasar desapercibida.


Hábitat

Habitan en sabanas, montes abiertos, "abras" en selvas o bosques y pastizales; generalmente donde existan hormigueros, tacurúes y termiteros.

Causas de la disminución de ejemplares

Es capturado para llevarlo a zoológicos, circos o coleccionistas. Es atacado por los perros y también se comprobó que es atropellado por los vehículos en las rutas. Fue perseguido para consumir su carne y utilizar el cuero.

Pato del labrador (Extinto)

El pato del Labrador, que fue descubierto en 1789, se extinguió el 12 de diciembre de 1878, con la muerte del último individuo conocido.

Este pato marino del tamaño del ánade real poseía un pico muy particular, muy ensanchado en el extremo. No se ha podido saber nunca dónde anidaba exactamente, pero se supone que cuidaba a sus crías en algunos islotes rocosos cerca de la costa meridional del Labrador.

Este pato frecuentaba las costas atlánticas de América del Norte, del Labrador a la bahía de Chesapeake. Era corriente en las playas de Long Island, en Nueva York, y allí es donde fueron abatidos la mayoría de los ejemplares que se conservan. El pato del Labrador pasaba el invierno en las costas de Nueva Jersey y abundaba en el golfo de San Lorenzo, hacia 1866.



Nadie sabrá nunca cuál fue la causa de la extinción de este singular pato.

Los zoólogos piensan que estaba especializado en el plano alimenticio a causa de la particular forma de su pico. Una hipótesis opina que ciertas condiciones climáticas y ecológicas cambiaron, causando la desaparición de sus presas. Algunos ornitólogos hablan de una epidemia mortal padecida por los últimos representantes de la especie; de hecho, el pato del Labrador se ha llevado con él su secreto.



Es lamentable y hay que deplorar la desaparición de uno de los más notables anátidos norteamericanos. Una cosa parece cierta, y es que su pérdida no es imputable al hombre; sin duda su caza incontrolada ha contribuido a pesar de todo a precipitar su fin. No existen de este ave más que 34 ejemplares disecados, celosamente conservados en algunos museos.

Dodo (Extinto)

El dodo (Raphus cucullatus) o dronte fue una rara ave no voladora endémica de las islas Mauricio, situadas en el Océano Índico, extinguida a finales del siglo XVII, un siglo después de su descubrimiento. 

Esta ave que parece sacada de un mundo de fantasía por su curioso aspecto, y que seguramente no deja indiferente a nadie, se ha convertido tras su total desaparición en el arquetipo de especie extinta por causa de los seres humanos. No ha sido así solo por las características de su extinción, si no porque a muchos de nosotros nos hace pensar en cuántos animales no hemos podido conocer por culpa de la mala acción del hombre; se trata de caprichos de la naturaleza que por su aislada evolución, son más sensibles a las perturbaciones provocadas por el hombre. Pero como nada es en vano, el conocer estas extinciones nos debe hacer ver que no tenemos que repetir la historia; no permitamos que nuestros nietos conozcan tan solo el fin de especies tan normales para nosotros como los osos panda, los osos polares o las ballenas?

EXTINCIÓN 

Los avistamientos más recientes confirmados datan de 1662, 1638, 1631, 1628, 1627, 1611, 1607, 1602, 1601 y 1598. Por lo tanto el último informe de un avistamiento oficial es el de un ejemplar en la costa Iversen en 1662. 

Sin embargo, un esclavo huido llamado Simón dijo haber visto un dodo en 1674, y Benjamin Harry, primer oficial en el Castillo de Berkeley, afirmó que aún habían dodos en Mauricio en 1681. Sin embargo, la fiabilidad de estas afirmaciones son discutibles. 

David Roberts, del Real Jardín Botánico de Kew, Reino Unido, y Andrew Solow de la Institución Oceanográfica Woods Hole, Massachusetts, EE.UU., publicaron en la revista Nature que han desarrollado un método estadístico para estimar el tiempo que una especie puede seguir viva desde que se realiza el último avistamiento registrado. Esto es debido a que se supone que quedan pocos y por eso no se ven, y además, a que el ejemplar que se vea también seguirá vivo al menos un tiempo más, entre otros factores. Pues bien, teniendo en cuenta los últimos 10 avistamientos creíbles, sugieren que los dodos podrían haberse extinguido 28 años después de su último avistamiento, es decir, en 1690. Pero como decimos, es una hipótesis no demostrada. Según la IUCN, parece ser que las referencias a dodos hechas tras 1662 se refieren al rascón rojo (Aphanapteryx bonasia), extinguido en 1693.

CAUSAS DE LA EXTINCIÓN 

Como consecuencia de la llegada del hombre con sus especies introducidas, se produjo la completa extinción de esta ave en tan solo un siglo. Las amenazas fueron las siguientes: 

-Con la llegada del hombre se introdujeron nuevas especies en la isla como cerdos, macacos cangrejeros, perros, gatos y ratas. Se estima que el saqueo de sus nidos por parte de las nuevas especies tuvo un efecto más devastador que el de la caza. 

-Con estas especies también llegaron las nuevas enfermedades 

-Con todo esto llegó la destrucción de los bosques, de los cuales dependía en gran medida la subsistencia del dodo. 

- Esta ave fue capturada como animal doméstico por su carne. Además fue directamente cazado por la misma causa. La carne de dodo no tenía buen sabor, pero sin embargo los marineros eran capaces de cazar hasta 50 para llevarlos en las embarcaciones, cubiertos de sal para conservarlos. 

-Los pocos ejemplares que llegaban vivos a Europa se utilizaban la mayoría de las veces para ir enseñándolos dentro de jaulas por diversas zonas, así como para enseñar a la gente cómo eran capaces de comer piedras.

HÁBITAT Y ÁREA GEOGRÁFICA 

Era endémico de las islas de San Mauricio, país insular ubicado al suroeste del Océano Índico, a 900 kilómetros de las costas orientales de Madagascar y aproximadamente a 3.943 kilómetros al suroeste de la India. 

Dada su situación intertropical, la Isla de Mauricio goza de un clima cálido, aunque la influencia oceánica modera la temperatura. Por la combinación de alta humedad y temperatura cálida ha prosperado una vegetación densa que incluye las palmeras cocoteras.

Alca gigante (Extinto)

Estos pingüinos habitaban de manera natural en colonias dispersas por todo el Atlántico Norte hasta el siglo XIX, cuando se extinguió. La última pareja a la que se le dio muerte que se sepa estaba en la Isla Eldey, Islandia, el 5 de junio de 1844. El último ejemplar vivo fue visto en los bancos de Terranova (gran isla en la costa nordeste de Norteamérica) en 1852.

HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN 

Esta especie se encontraba difundida en la época romana a lo largo de las costas del Océano Atlántico, desde Florida a Groenlandia, Islandia, Escandinavia, Islas Británicas, Europa Occidental y Marruecos, viéndose también en todo el Mar Báltico y más raramente al oeste del Mar Mediterráneo. Más tarde fueron quedando restringidas a zonas cada vez más inaccesibles incluso en barco, hasta su completa extinción. 

AMENAZAS 

Fueron conducidos a la extinción por la caza para obtener sus plumas, carne y grasa, aunque los detalles no se conocen muy bien. Cuando se fueron haciendo más escasos, la captura de ejemplares por coleccionistas y museos seguramente le acercó más rápidamente a la extinción.

Este es el verdadero "pingüino", los que ahora conocemos con el mismo nombre, fueron llamados así por los pescadores, que recorriendo el mundo conocieron y asociaron a este con los otros pajaros bobos.

Guará (Extinto)

El guará (Dusicyon australis), también llamado zorro lobo de las Malvinas, es una especie extinta de cánido endémico de las Islas Malvinas.

HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN 

Era endémico de las islas Malvinas, donde habitaba pastizales, turbales y costas oceánicas. 

Con respecto a su llegada a estas islas, hay varias teorías, ya que estas están alejadas unos 400 km de la costa sudamericana: las teorías van desde que había accesos en el Pleistoceno (aunque en este caso deberían de haber llegado otros animales como los roedores), hasta que proceden de animales domésticos (zorros domesticados o perros, aunque como ya se ha mencionado no hay evidencias arqueológicas determinantes de ello). 


AMENAZAS Y EXTINCIÓN 
Eran animales muy mansos que se acercaban a las personas; el problema es que muchas veces los viajeros confundían la simple curiosidad de estos animales con intentos de ataques, por lo que se les mataba en verdaderas carnicerías para ´defenderse´. En parte, al asemejarse a los lobos más que a los zorros se llevaron la mala fama de los lobos en aquella época, pagando las mismas consecuencias de persecución y muerte. 

Se les mataba por considerárseles una amenaza. En 1839 además sufrieron la persecución de los ´loberos´ norteamericanos, que los cazaban en grandes cantidades por sus piel de buena calidad, y también se les envenenaba a raíz de la introducción del ganado, y que los ganaderos los culpaban de depredar contra las ovejas. Se prendió fuego a la maleza y se llegó incluso a acusar a los animales de ser vampiros con el fin de justificar su erradicación. Una vez más, un depredador pagó un alto precio por la estupidez del hombre. 
Finalmente se extinguieron en 1876 sin que nadie hiciera nada al respecto.

León marino japonés (Extinto)

Se piensa que el león marino japonés (Zalophus japonicus) está extinguido ya que no se han visto ejemplares confirmados desde 1951, pese a los rastreos en su antiguo territorio.

CAUSAS DE LA EXTINCIÓN.

Aunque ya se conoce su uso por parte del hombre anteriormente, fue en los últimos años de su existencia cuando las capturas de miles de ejemplares acabaron con ellos. De hecho se estima que a mediados del siglo XIX había entre 30.000 y 50.000 ejemplares. Sin embargo, en la última estima de abundancia se calcularon 100 ejemplares para la Isla de Takeshina, y un total de 300 ejemplares para los años 50, cuando se tiene el último avistamiento de un grupo. Hay que tener en cuenta que esto no es una contradicción, ya que siempre se deja un tiempo de rigor entre el último avistamiento de una especie y su clasificación como extinto, ya que puede ser que queden tan pocos que las personas no los vean, pero sigan en lugares recónditos para nosotros . 

Para poner más datos, según registros de pescadores comerciales japoneses, entre finales del siglo XIX y principios del XX se cazaron unos 3.200 leones marinos japoneses. Además, la sobrepesca en su hábitat causó la muerte de 300 de ellos tan solo en 1915 y de unas decenas en los años 30. 

Además, en la Segunda Guerra Mundial (1939 a 1945) se deterioró mucho su hábitat, algo que también contribuyó a su desaparición. También corre el rumor de que los soldados de Corea utilizaban a los leones marinos en las prácticas de tiro (Van den Hoek Ostende, 1999).

HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN.

Habitaban el Mar del Japón, que es un brazo del océano Pacífico que se extiende entre el archipiélago japonés, al este, y el continente asiático, al oeste. Se les podía ver sobretodo en las zonas costeras del Archipiélago Japonés y en la península de Corea.

Asno salvaje sirio (Extinto)

El asno salvaje sirio (Equus hemionus hemippus, una subespecie del burro salvaje asiático (Equus hemionus) se extinguió entre 1927 y 1928, cuando fue cazado el último ejemplar conocido y murió el último ejemplar en cautividad.

CAUSAS DE LA EXTINCIÓN 

El asno salvaje de Siria pasó a estar en grave peligro de extinción durante la Primera Guerra Mundial. Muchas de estas zonas fueron invadidas por turcos fuertemente armados, beduinos y tropas británicas. Además en este tiempo aparecieron numerosos automóviles que reemplazaron a los camellos y a los trenes a la hora de atravesar desiertos. Estos asnos no pudieron resistir el poder de las armas modernas en manos de los nómadas, y por rápidos que fueran, no corrían lo suficiente para huir de los automóviles. Por lo tanto, fueron cazados en grandes cantidades en poco tiempo, pese a que habían sobrevivido durante miles de años...

HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN 

Hasta el siglo XVIII se le podía encontrar en varias zonas de Oriente Próximo (Siria, Irak...) y Arabia, pero declinó rápidamente en el siglo siguiente.
Vivía en zonas desérticas y estepas.

Fartet


Aphanius iberus
 (fartet en español y catalán; en este último también fartonet (diminutivo a veces usado en la Comunidad Valenciana) o peixet de sequiol es una especie de pez ciprinodontiforme de la familia Cyprinodontidae. Es una de las especies de vertebrados ibéricos en mayor peligro de extinción. Su carácter endémico y la drástica regresión que ha sufrido en las dos últimas décadas ha conducido a la catalogación de la especie en todas las listas de especies amenazadas, nacionales e internacionales. El estado de conservación de la especie en el sureste de la Península Ibérica se ha visto deteriorado notablemente. Las poblaciones del suroeste de la Península Ibérica han sido descritas recientemente como una especie independiente denominada comúnmente fartet andaluz o salinete (Aphanius baeticus). Algunas poblaciones argelinas se han descrito como Aphanius saourensis.
Pequeño pez de cuerpo pequeño que raramente superan los cinco cm de longitud total, siendo normalmente las hembras de mayor tamaño que los machos de la misma edad. Tiene el cuerpo oblongo y aletas redondeadas, contando con una aleta dorsal retrasada con respecto a la mitad del cuerpo. Las escamas que tiene son grandes, existiendo de 20 a 26 escamas en la línea longitudinal media. Las aletas dorsal y anal tienen 9 a 11 radios ramificados. Presenta un dimorfismo sexual muy aparente, los machos ostentan una librea basada en bandas verticales azuladas y plateadas así como dibujos en las aletas sobre todo en la caudal que está atravesada por varias bandas anchas verticales y oscuras. Las hembras, por su parte, son generalmente pardo-verdosas con manchas oscuras distribuidas de forma irregular por el cuerpo, las aletas están desprovistas de diseño siendo transparentes. Algunas poblaciones en lugar de manchas tienen cortas bandas verticales oscuras (como por ejemplo, las de Murcia).
Se le encuentra en zonas someras y de aguas lentas en ambientes muy diversos, como desembocaduras de ríos, lagunas litorales y charcas, salinas y cuerpos de aguas dulces, debido a su capacidad para tolerar amplias variaciones en la salinidad (eurihalino), latemperatura (de 10 a 32 °C, (euritermo) y el pH (dentro del rango que va de 6,5 a 7,5).
Sin embargo, ha sido desplazado por especies exóticas invasoras como la gambusia (originaria de Norte América e introducida enEspaña en 1921 como parte de la campaña de erradicación del mosquito responsable de la transmisión del paludismo), quedando prácticamente relegado a zonas con salinidades donde la gambusia no puede sobrevivir, razón por la que es más frecuente encontrarlos en aguas salinas o hipersalinas.